Desde hace más de una década, la Universidad Católica ha sido referente en la implementación de plataformas de acceso abierto que favorecen la visibilidad y difusión del conocimiento generado en la institución. El Repositorio UC, junto con el Portal de Revistas y el Portal de Ciencia Abierta —este último desarrollado gracias al proyecto InES Ciencia Abierta adjudicado a la universidad en 2021— conforman un ecosistema de ciencia abierta que alberga artículos, tesis, conjuntos de datos, recursos y herramientas accesibles para toda la comunidad.
Es así que, reafirmando su compromiso con una investigación que responda a las necesidades y desafíos país y la región, hoy la UC forma parte de Espacio Ciencia (www.espaciociencia.cl), una nueva plataforma digital y punto de acceso unificado a la producción científica, la cual contiene el conocimiento desarrollado en la Universidad Católica y que representa el 60% de la totalidad de la información que contiene la plataforma, de acuerdo a datos entregados por ANID.
“Para nosotros ser pioneros en adoptar el intercambiando de información con la ANID lo sentimos como una corresponsabilidad en lo que es la apertura al conocimiento. Creemos que la universidad no solo es responsable en generar nuevo conocimiento, sino que también de hacer todo lo posible para que ese conocimiento llegue a la sociedad y se transforme realmente en un servicio al país”, afirmó Evelyn Didier, directora de Bibliotecas UC.
Y es que una de las principales características de Espacio Ciencia es que reúne en un solo lugar los repositorios de: Universidad Católica, Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad de Magallanes, Universidad de la Frontera, Universidad Católica del Maule y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, todos interoperables con el Repositorio ANID.

“Espacio Ciencia es un logro del país, dado que más instituciones y personas tendrán acceso a las distintas fuentes del conocimiento”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, en el lanzamiento oficial de la nueva plataforma digital.
De esta forma y con la premisa de que “el conocimiento es un bien público”, la iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), junto al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la Corporación de Universidades Privadas (CUP), la Corporación para el Acceso a la Información Científica Electrónica (CINCEL) y LA Referencia —red latinoamericana y de España de Ciencia Abierta— se consolida como un punto de acceso unificado a la producción científica alojada en los repositorios institucionales de las universidades chilenas.
“Desde el CRUCH vemos esta plataforma como una herramienta poderosa para acercar el conocimiento a las personas (…) fortalece la ciencia pública y permite que cada persona pueda conectarse con el saber que se genera en cada una de las universidades del país”, sostuvo María José Gallardo, presidenta de la Comisión de Investigación del CRUCH.
En 2024 la UC fue pionera al participar en un programa piloto para que el Repositorio UC -plataforma de acceso abierto que aloja tesis, artículos de investigación, sets de datos, creaciones artísticas, entre otros- fuera interoperable con el Repositorio ANID.
“Uno de los principales desafíos fue la magnitud que contemplaba disponibilizar muchos formatos, lo que hizo importante poder definir cuál era la mejor forma de describir cada uno de estos formatos, hacer que interoperaran y entregar una definición de una estructura de metadatos que pudiera conversar con los sistemas de ANID”, explicó Evelyn Didier.
Durante meses, los equipos técnicos de Bibliotecas UC y ANID trabajaron en conjunto para implementar mecanismos avanzados de interoperabilidad, basados en protocolos internacionales como OAI-PMH y API-REST, que permiten la exposición y cosecha automática de metadatos.
El proceso incluyó el mapeo y estandarización de metadatos bajo el modelo COAR, la compatibilidad entre los sistemas Dataverse y DSpace, y la aplicación de los requisitos definidos por LA Referencia, asegurando la calidad, trazabilidad y escalabilidad de la información compartida.
Gracias a la interoperabilidad avanzada entre el Repositorio UC y el Repositorio ANID, los resultados de investigación generados por académicas, académicos y estudiantes de la Universidad Católica ya forman parte de este ecosistema nacional.

“En esta sinergia, que es tan significativa, logramos evidenciar que cuando tenemos voluntad, conocimiento y tecnología, la ciencia deja de ser individual y se transforma en una comunidad”, afirmó Reynaldo Montenegro, encargado de Monitoreo, Departamento de Gestión del Conocimiento, Monitoreo y Prospección de ANID.
Asimismo, con esta integración el Repositorio UC se consolida como una plataforma estratégica para la gestión y difusión de la investigación, promoviendo además el cumplimiento de los principios FAIR (encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables), esenciales para potenciar el avance del conocimiento científico.
La interoperabilidad entre repositorios y la integración a Espacio Ciencia se enmarcan en la Política de Acceso Abierto de ANID, implementada en 2022, y en la construcción de la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), que busca fortalecer la circulación del conocimiento en Chile.
Para Alejandra Pizarro, directora nacional de ANID, “es fundamental disponibilizar el conocimiento, la investigación y los datos, que son parte de la inversión pública, para alcanzar resultados con mayor impacto”, señaló.
A través de Espacio Ciencia, investigadoras, investigadores, instituciones y ciudadanía pueden consultar, reutilizar y conectar la producción científica nacional, garantizando la calidad, compatibilidad e integración internacional de la información mediante las directrices de interoperabilidad desarrolladas por ANID y LA Referencia. Su servicio optimiza la búsqueda, facilita la creación de nuevo conocimiento y acelera la innovación, fortaleciendo un ecosistema más colaborativo, inclusivo y eficiente
Con esta integración, el Repositorio UC reafirma el compromiso institucional de la Universidad Católica con la ciencia abierta y el acceso equitativo al conocimiento, pilares que permiten que la investigación y la innovación generadas en la UC estén disponibles para inspirar, conectar y construir un futuro mejor para la sociedad.