Los principios FAIR (acrónimo de Findability, Accessibility, Interoperability, Reusability) también conocidos como principios de FORCE11, fueron publicados en 2016 y son respaldados por muchas entidades vinculadas a la investigación (como agencias de financiamiento y universidades) en el mundo. Estos principios indican que los datos deben ser:
Es importante destacar que los principios FAIR funcionan bajo la máxima:
“tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario”
Esto que quiere decir que los datos deben compartirse siempre que sea posible, entendiendo que se pueden dar diferencias en el nivel de apertura para respetar los aspectos éticos y legales involucrados.
***En Bibliotecas UC ofrecemos el taller online sincrónico: Licencias Creative Commons (CC) y Derecho de autor para el Acceso abierto y Ciencia abierta. Consulte su disponibilidad en: Calendario de talleres de ciencia abierta UC.
Para una comprensión detallada de cada principio, se puede consultar la iniciativa GO-FAIR .
Herramienta de autoevaluación ANDS-Nectar-RDS FAIR
Esta herramienta de autoevaluación le permitirá evaluar el grado de cumplimiento o ‘FAIRness’ de un conjunto de datos y determinar cómo mejorarlo. Fue desarrollada por la iniciativa australiana ANDS-Nectar-RDS y dirigido principalmente al personal de apoyo a la investigación, pero puede ser utilizado por cualquier persona. ANDS, Nectar y RDS están respaldados por el Gobierno de Australia a través del programa de la Estrategia de Investigación en Infraestructura de la Colaboración Nacional.